Introduccion
En la actualidad no nos podemos imaginar
casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera
los procesos de
cómputo. Las computadoras
han invadido la mayoría de las labores del ser humano; hoy
día todos los habitantes del mundo somos dependientes
directos o indirectos del uso de las computadoras, como en
oficinas bancarias, centros de enseñanza, oficinas de ventas,
clínicas médicas u hospitales, fabricas y almacenes
industriales, organismos de gobierno y
oficinas administrativas, laboratorios, entre muchos
otros.
Primera Generacion
Las computadoras de la primera Generación
emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los
datos y
programas en
código
especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento
interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura
colocaba marcas
magnéticas. Estas computadoras estaban constituidas por
tubos de vacío, desprendían bastante calor y
tenían una vida relativamente corta, eran grandes y
pesadas. Generaban un alto consumo de
energía, el voltaje de los tubos era de 300 V y la
posibilidad de fundirse era grande
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de
computadoras de la primera generación formando una
compañía privada y construyendo UNIVAC I, la cual
se utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM
tenía el monopolio de
los equipos de procesamiento de
datos a base de tarjetas perforadas, sin embargo no
había logrado el contrato para el
Censo de 1950.
Segunda Generacion
En esta
generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta
perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Tercera Generacion
Las computadoras de la tercera generación
emergieron con el desarrollo de
los circuitos
integrados, en las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes. El descubrimiento
en 1958 del primer Circuito Integrado (chip) por el ingeniero
Jack S. Kilbry de Texas Instruments, así como los trabajos
que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild
Semiconductors, acerca de los circuitos
integrados, dieron origen a la tercera generación de
computadoras. Antes de la llegada de los circuitos integrados,
las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones
matemáticas o de negocios, pero
no para las dos cosas.
|
Cuarta Generacion
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores.
|
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Sexta Generacion
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.
Buen día sebas quedo bien sólo en algunas partes hace falta justificar texto
ResponderEliminarClaro, después me ocupo de corregir eso
Eliminar